Ir al contenido

¡AMCHO cruza el Atlántico con Ana María Triana como su Ambassador en EE. UU.!

No te pierdas su entrevista
26 de junio de 2025 por
¡AMCHO cruza el Atlántico con Ana María Triana como su Ambassador en EE. UU.!
AMCHO
| Sin comentarios aún

Anunciamos con entusiasmo que seguimos con nuestra expansión internacional con el desembarco en Estados Unidos. Este importante paso se materializa a través de la designación de Ana María Triana como nuestra nueva Ambassador en USA.

Anita es Psicóloga Organizacional, Consultora Integral de RRHH, Desarrollo Humano y Organizacional ,Coach & Speaker con más de 20 años de experiencia liderando procesos estratégicos y tácticos de Personas en organizaciones multinacionales y latinoamericanas de varios sectores.

Un Ambassador en AMCHO es una figura clave y un representante principal de la asociación en un país determinado y cuyo rol, entre otros,  es difundir el propósito, los valores y las actividades de la asociación

Es un líder apasionado, comprometido y con una gran capacidad de representación. Es un defensor acérrimo de los valores de la asociación y un promotor incansable del bienestar laboral y la felicidad de las personas.

La llegada de Ana María Triana a Estados Unidos marca un hito significativo para AMCHO, abriendo nuevas oportunidades para expandir su alcance y su impacto positivo.

Para conocer más a fondo a Ana María Triana y sus planes como Ambassador de AMCHO en EE. UU., te invitamos a leer la entrevista exclusiva que le hemos realizado y le damos las gracias desde la asociación por su generosidad, disponibilidad y compromiso con el propósito de AMCHO.

¿Qué significa para ti la felicidad y el bienestar organizacional, y cómo se alinea con tus valores personales?

Para mí, la felicidad y el bienestar organizacional son la base para crear, sostener y transformar. Son el alimento invisible que nutre no solo los resultados, sino también a las personas, sus vínculos y el sentido de lo que hacen. Creo que cuando sembramos desde el SER, podemos HACER con propósito, generando impactos reales y sostenibles en la sociedad, en nuestras familias y en nuestras comunidades.

Concibo el bienestar desde una mirada sistémica e integral: no se puede fragmentar al ser humano solo porque está "trabajando". Es precisamente en el ámbito laboral donde más nos relacionamos, creamos, resolvemos y volcamos nuestros valores, talentos y dones. Por eso, las organizaciones productivas son también espacios fértiles para el crecimiento del alma, donde podemos evolucionar como personas y como agentes de impacto y transformación social.

Mis valores personales están profundamente alineados con una visión colaborativa del mundo, donde se integran saberes, haceres y todo eso extraordinario que cada uno lleva dentro. Creo en el poder humano de "juntarse" para ser más, crear más y TRANSFORMAR juntos nuestra realidad. Hoy, más que nunca, necesitamos construir entornos laborales más conscientes, menos egoicos, más pacíficos, empáticos y solidarios.

 ¿Qué te motivó a aceptar el rol de Ambassador de AMCHO?

Lo que me motivó a postularme al rol de Embajadora de AMCHO es mi profunda creencia en la responsabilidad que tenemos como seres humanos de nutrir los entornos donde vivimos y trabajamos, desde la paz, el amor y la consciencia.

Creo firmemente que las organizaciones tienen el poder de transformar vidas y generar impactos positivos en la sociedad. Sin embargo, aún falta atención y sensibilidad para crear culturas laborales verdaderamente sanas, humanas y sostenibles.

Equipos más “vivos” surgen cuando las personas experimentan balance, reconocimiento y conexión entre lo que son, lo que aportan y lo que sueñan.

La diferencia está en mirar al ser humano desde su totalidad: con sus fortalezas y vulnerabilidades, sus motivaciones y limitaciones, sus necesidades reales y su potencial. No basta con medir bienestar desde indicadores: necesitamos una mirada compasiva, sistémica y estratégica que impulse cambios reales.

Me motiva con entusiasmo este rol porque deseo movilizar el equilibrio, el bienestar y el bien común en el mundo del trabajo. Mi experiencia como líder de RR.HH. en organizaciones multinacionales y latinoamericanas me permite comprender los retos, las resistencias y también las grandes oportunidades que tenemos para generar cambios duraderos.

Estoy convencida de que, al integrar una propuesta de valor centrada en las personas, empoderaremos tanto a líderes de bienestar como a quienes toman decisiones estratégicas. Y al hacerlo, multiplicaremos las posibilidades de construir entornos más felices, humanos y transformadores.

¿Cuáles son tus ideas para difundir el propósito y las actividades de AMCHO en redes sociales y otros medios?

Mi intención será posicionar a AMCHO como un referente cercano, sólido e innovador, capaz de inspirar y movilizar hacia una nueva cultura laboral más consciente, saludable y humana.

Las redes sociales son hoy un canal vital para amplificar el propósito de AMCHO e inspirar a más personas y organizaciones a sumarse al movimiento por la felicidad y el bienestar en el trabajo.

Pero más allá de lo digital, creo en una estrategia multicanal y colaborativa para lograr una difusión profunda, diversa y sostenida.

-        Producción de contenido con propósito: creación de podcasts, cápsulas, videos inspiradores, blogs, conferencias y talleres vivenciales para sensibilizar y formar líderes, equipos de RR.HH. y CEOs, tanto en formatos sincrónicos como asincrónicos.

-        Medios de comunicación y canales masivos: impulsar la presencia de AMCHO en radio, televisión, canales digitales, revistas impresas y plataformas multimedia, con vocerías expertas y mensajes transformadores que conecten con la sociedad.

-        Alianzas estratégicas: generar vínculos con organizaciones públicas, privadas y del tercer sector que compartan nuestros valores, para promover iniciativas conjuntas con mayor impacto.

-        Participación activa en eventos: representar a AMCHO en simposios, ferias, congresos, foros y encuentros relacionados con cultura organizacional, salud mental y bienestar laboral, tanto a nivel local como internacional.

-        Red de expertos y comunidad AMCHO: convocar una red de referentes en neurociencia, psicología, desarrollo humano y sanación holística para enriquecer las acciones de AMCHO y aportar desde un enfoque integral y probado.

-        Festival de la Felicidad y Bienestar Organizacional: creación de un evento insignia que reúna expertos en felicidad, proveedores de soluciones, consultores, talleristas, coaches, terapeutas y líderes empresariales. Un espacio vivo de conexión, aprendizaje, experiencias y co-creación.

¿Cómo visualizas tu contribución al fortalecimiento de la comunidad en AMCHO?

Visualizo mi contribución siendo promotora activa del propósito, abriendo puertas, conectando personas y sembrando semillas de consciencia y transformación donde tenga influencia.

Me observo generando contenido, impulsando estrategias de comunicación y formando comunidades de interés, siempre con alegría, sabiduría, optimismo, confianza y valores humanos como bandera.

Me veo creando ideas disruptivas, derribando fronteras y aportando una visión creativa, estratégica y sensible al crecimiento colectivo.

Me imagino integrada a un equipo vibrante, conectado desde una conciencia mayor y un objetivo común, donde podamos aprender unos de otros, compartir aciertos y errores, crecer como red de impacto humano y celebrar nuestros aciertos.

También me visualizo creando soluciones y practicas para las organizaciones, ayudándoles a crear/ transformar culturas afines y coherentes con el bienestar de su gente; igualmente, desarrollando conferencias, talleres y espacios formativos que activen y eleven el nivel de consciencia en las organizaciones, fortaleciendo culturas más equilibradas, humanas y poderosas.

Si pudieras transmitir solo un mensaje a todos los socios y socios empresa, ¿cuál sería y por qué?

Mi mensaje sería: Invertir en el SER es asegurar el HACER con sentido y sostenibilidad

Enraizar la cultura organizacional en el bienestar es honrar la vida de quienes habitan las empresas, desde una mirada sistémica e integral. Cuando las organizaciones ponen a las personas en el centro, reconocen su valor, su esencia y su capacidad de transformar y ser extraordinarios, generando un entorno fértil para la productividad, el desarrollo, la innovación y el propósito compartido.

Las organizaciones no se construyen, ni nutren solas: se tejen a partir de las relaciones, los lenguajes comunes y un liderazgo más consciente, que da como resultado empresas que inspiran, nutren, crean impacto y contribuyen a una sociedad más armónica y en balance.

 

 

 


¡AMCHO cruza el Atlántico con Ana María Triana como su Ambassador en EE. UU.!
AMCHO 26 de junio de 2025
Compartir
Etiquetas
Identificarse dejar un comentario