Nos complace enormemente anunciar el nombramiento de Rocío Pastor como nuestra Ambassador de AMCHO en Costa Rica. Este hito marca un paso significativo en nuestra estrategia de expansión y fortalecimiento en Latinoamérica y a nivel internacional.
Como ya hemos ido anunciando un Ambassador es una figura clave y un representante principal de nuestra asociación en un país determinado. Su rol fundamental es difundir el propósito, los valores y las actividades de AMCHO, actuando como un faro para nuestra misión.
Rocío encarna a la perfección la esencia de este rol. Es una líder apasionada y comprometida, con una gran capacidad de representación. Rocío apoya a compañías y a sus líderes, a construir culturas saludables que impulsen los resultados del negocio, combinando su experiencia en las áreas de comunicación, capital humano y gestión del cambio. Estamos seguros de que será una defensora acérrima de los valores de nuestra asociación y una promotora incansable del bienestar laboral y la felicidad de las personas.
Con la incorporación de Rocío, AMCHO refuerza su presencia y capacidad de impacto en la región, consolidando nuestro compromiso con la mejora de la calidad de vida en el ámbito profesional.
Para conocer más a fondo a Rocío Pastor y sus planes como Ambassador de AMCHO, te invitamos a leer la entrevista exclusiva que le hemos realizado y le damos las gracias desde la asociación por su generosidad, disponibilidad y compromiso con el propósito.
1. ¿Qué significa para ti la felicidad y el bienestar organizacional, y cómo se alinea con tus valores personales?
La felicidad es una travesía que requiere audacia. Se edifica cada día con pequeñas acciones, más que con grandes cosas. Se consigue con voluntad, con actitud, con persistencia, con generosidad. Generosidad con uno mismo. Generosidad con otros. Se nutre agradeciendo por lo que tenemos en vez de quejarnos por lo que nos hace falta. Se alienta con curiosidad y capacidad de asombro.
La felicidad es algo que hacemos, más que algo que nos sucede repentinamente o por acto de magia. Nos hace también conscientes de la importancia de cuidarnos, de cuidar nuestro bienestar.
Porque cuidar nuestro bienestar es una responsabilidad personal que no deberíamos delegar en nadie más ni de la que deberíamos abdicar. Exige romper paradigmas insalubres sobre la productividad y sobre el propio nivel de hiper exigencia que nos ponemos o dejamos que nos trasladen.
Desde mis distintos roles -como conferencista, divulgadora, podcaster, formadora y mentora- el bienestar es un tema que pongo constantemente sobre la mesa porque estoy convencida de que la productividad y el alto desempeño requieren bienestar integral. Y que este bienestar exige que nos cuidemos a nosotros mismos y que las organizaciones generen condiciones que nos permitan cuidarnos.
2. ¿Qué te motivó a aceptar el rol de Ambassador de AMCHO?
Me motivó la posibilidad de ampliar el alcance de temas que serán cada vez más decisivos para nuestras vidas, para nuestra felicidad, y para el éxito de nuestras organizaciones.
La productividad no es ni debe ser sinónimo de estrés. Debemos aprender a priorizar y a priorizarnos. Más que administrar el tiempo, que seguirá siendo el mismo para todos, veo necesario que aprendamos a gestionar nuestra energía, en beneficio de nuestro bienestar.
En esos momentos en que nos sentimos abrumados por la carga de trabajo, agotados por un proyecto especialmente complejo o faltos de fuerza para iniciar algo que hemos postergado, veo necesario que recuperemos “momentum”, de manera consciente, para superar el desánimo, y elevar nuestros niveles de energía.
Frenar. Creo que necesitamos identificar cuando frenar, en vez de trabajar sin descanso ni pausas. Nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestro cerebro, necesitan treguas. Necesitan nuevos hábitos, rutinas y rituales. Y siento que mi visión es compatible con la misión de AMCHO.
3. ¿Cuáles son tus ideas para difundir el propósito y las actividades de AMCHO en redes sociales y otros medios?
Pondré al servicio de AMCHO las plataformas en las que tengo presencia activa para difundir sus actividades, programas y eventos.
Me enfocaré en compartir más contenidos, recursos y herramientas sobre bienestar y en ser una caja de resonancia para lo que publican y comparten otros embajadores.
Trabajaré en tejer una red poderosa de relaciones con embajadores de AMCHO, con líderes de pensamiento sobre temas de bienestar y felicidad y con empresas que más que hablar sobre estos temas predican con su ejemplo, con sus programas, con sus iniciativas.
Promoveré foros, encuentros, conversaciones con propósito, sobre la importancia de crear culturas saludablemente inteligentes, donde el bienestar sea un eje potente.
4. ¿Cómo visualizas tu contribución al fortalecimiento de la comunidad en AMCHO?
Compartiendo mejores prácticas de bienestar de organizaciones y empresas de Centroamérica y Suramérica que es la región donde tengo presencia en mis distintos roles de actividad profesional.
Compartiendo contenido y generando investigaciones relacionadas que sean un llamado a abrazar la vida con plenitud.
Aportando ideas, herramientas y prácticas producto de 25 años de experiencia profesional.
5. Si pudieras transmitir solo un mensaje a todos los socios y socios empresa, ¿Cuál sería y por qué?
Pasar 10 horas al día, o muchas más, trabajando sin parar, no es una medalla de honor por la cual sentir orgullo.
Es anti-productivo y, además, anti natural, por más que lo queramos vestir de acto heroico.
¡Heroico sería lograr el mayor balance posible de las distintas facetas de nuestra vida!
Las organizaciones que lo entiendan y que promuevan el bienestar integral de sus colaboradores se colocarán a la delantera en relación con la disponibilidad del talento.
No sólo lograrán atraer talento, talento saludable y productivo, sino que conseguirán que el talento quiera quedarse, porque conviene a ambas partes: personas y organizaciones.
¡AMCHO da la bienvenida a Rocío Pastor como su Ambassador en Costa Rica!