AMCHO escribe un nuevo y emocionante capítulo en su historia al dar una cálida bienvenida a su primer/a Ambassador, una figura clave que encarna nuestros valores y lleva nuestra misión más allá de fronteras: Marianella Hernández.
Este nombramiento, subraya la importancia de contar con líderes que no solo comprendan profundamente la esencia de AMCHO, sino que también posean la capacidad de llevar su mensaje inspirador y sus principios rectores a comunidades de todo el mundo.
Un/a Ambassador en AMCHO es mucho más que un representante. Es un/a líder con propósito, comprometid@ con el bienestar laboral y la felicidad de las personas. Difunde nuestra visión en redes, conecta comunidades, inspira con el ejemplo y fortalece nuestra red internacional.
Con el nombramiento de su primera Ambassador, AMCHO sienta las bases para la creación de una influyente red global de defensores del bienestar laboral.
Compartiendo la firme creencia de que el trabajo puede y debe ser una fuerza positiva en nuestras vidas, esta comunidad de Ambassadors apasionados extenderá el alcance y el impacto de la misión de AMCHO a través de diversas culturas y fronteras.
Tuvimos la oportunidad de dialogar en profundidad con Marianella Hernández, Strategy Marketing Manager | Personal branding Mentor | Co-Author The power of Networking & wellbeing | LinkedIn TopVoice:
1.- ¿Qué significa para ti la felicidad y el bienestar organizacional, y cómo se alinea con tus valores personales?
M.H. Para mí, la felicidad y el bienestar organizacional son el resultado de una cultura coherente, donde las personas pueden ser auténticas, conectar con su propósito y desarrollarse sin dejar su humanidad.
Se alinea con mis valores porque creo en el liderazgo desde la empatía, en el poder de la colaboración y en el impacto colectivo. La felicidad organizacional, bien entendida, es una forma de sostenibilidad humana.
2.- ¿Qué te motivó a aceptar el rol de Ambassador de AMCHO?
M.H. Lo que más me movió fue la posibilidad de multiplicar valor desde el encuentro entre personas con propósito. AMCHO representa una comunidad que entiende el networking no como transacción, si no como puente hacia el bien común.
3.- ¿Cuáles son tus ideas para difundir el propósito y las actividades de AMCHO en redes sociales y en otros medios?
M.H. Una de mis propuestas es la cocreación del primer ebook de AMCHO. Soy coautora de tres libros colaborativos y me encantaría aplicar esa experiencia para comunicar quiénes formamos parte de esta iniciativa. Sería una forma de aumentar la visibilidad orgánica, cuidando siempre que el mensaje refleje nuestros valores: comunidad, impacto y colaboración con sentido.
4.- ¿Cómo visualizas tu contribución al fortalecimiento de la comunidad en AMCHO?
M.H. Me veo creando espacios de conexión entre personas y organizaciones, proponiendo encuentros donde se dialogue desde el propósito, no solo desde la profesión.
5.- Si pudieras transmitir solo un mensaje a todos los socios y socias empresa, ¿cuál sería y por qué?
M.H. En comunidades como AMCHO, la generosidad profesional no es una estrategia, sino una forma de liderazgo. Si cada socio actúa como un puente, crecerá no solo el negocio, sino también el impacto real que podemos tener en la sociedad.
Un Nuevo Capítulo para AMCHO: Da la Bienvenida a su Primera Ambassador: Marianella Hernández